Deudas

Me llaman diciendo que tengo una deuda, ¿qué hago?

Me llaman diciendo que tengo una deuda, ¿qué hago?

Una de las llamadas que nadie quiere recibir, es la que habla para decir que tenemos una deuda pendiente, ya sea con el banco, con la tienda departamental o con la empresa de telecomunicaciones. Si tienes problemas de deudas y ya no sabes qué hacer, en Bravo -antes Resuelve tu Deuda- te ayudamos a buscar una solución a la medida.

No es nada grato recibir este tipo de llamadas. Sin embargo, es común cuando empiezas a retrasarte en tus pagos, y se vuelven más insistentes conforme van pasando los días y sigues sin poder cumplir con tus obligaciones, ya sea porque estás pasando un mal momento económico, tuviste un gasto extraordinario o te quedaste sin la fuente de tus ingresos.

¿Qué hacer?

Si es el caso de que tienes una deuda y has empezado a tener complicaciones para cubrirla, lo aconsejable es que atiendas la llamada. No obstante, siempre confirma que sea de la empresa de la que eres cliente. De hecho, si tienes dudas, una opción es colgar y es mejor que tú llames a la empresa para que no haya un tema de posible fraude.

Una vez que tengas la certeza de que estás hablando a la empresa con la que tienes el adeudo, explícale al ejecutivo tu situación por la que has empezado a retrasarte en los pagos y aclárale que estás en disposición de pagar, pero con otras circunstancias.

Seguramente desde la empresa te ofrecerán alguna alternativa para que pagues, ya sea con un monto menor o a plazos mayores (aunque muy probablemente con más intereses). Es normal que las empresas estén abiertas a una renegociación de la deuda, ya que ello es preferible a que la persona simplemente deje de pagar.

Este tipo de situaciones son comunes en México, por lo que entender cómo manejarla, es fundamental para proteger tus derechos y evitar posibles riesgos.

¿Qué empresas pueden hacer este tipo de llamadas y en qué casos?

Las llamadas relacionadas con deudas generalmente provienen de las siguientes empresas: instituciones financieras como bancos y compañías de crédito, que suelen comunicarse cuando hay pagos pendientes en tarjetas de crédito, préstamos o servicios financieros.

También las empresas de servicios, como las de telefonía e internet, pueden hacer llamadas recordando adeudos en tus facturas.

Otra fuente son los despachos de cobranza, empresas especializadas en recuperar deudas en nombre de bancos o corporaciones. En algunos casos, pueden ser insistentes y poco amigables.

Estos tipos de llamadas son legítimas, siempre y cuando se realicen conforme a las leyes mexicanas y se respeten tus derechos como consumidor. 

Recuerda que la regulación establece límites para garantizar un trato digno, de tal forma que, por ejemplo, no pueden llamarte en horarios inapropiados ni dirigirse a ti, tu familia o conocidos en tonos amenazantes.

Si te llaman, sigue estos pasos

Cuando recibas una llamada sobre una deuda, toma en cuenta los siguientes pasos para actuar con seguridad.

  1. Primero, mantén la calma y escucha con atención: evita reaccionar de manera impulsiva. Escucha los detalles que el interlocutor te proporciona y anota la información importante.
  2. Pide información detallada: solicita el nombre de la empresa, el monto de la deuda y cualquier documento relacionado. Una llamada legítima debería proporcionarte estos datos sin problema.
  1. Verifica la deuda: consulta tus registros personales, como estados de cuenta o contratos, para confirmar si la deuda existe y si los datos coinciden con lo que te dicen.
  2. Contacta directamente a la entidad original: si mencionan que es una deuda con un banco, empresa de servicios o similar, comunícate directamente con esa institución para verificar su autenticidad.
  3. No compartas información personal ni realices pagos inmediatamente: evita proporcionar detalles sensibles como números de cuenta bancaria, dirección o cualquier otro dato sin haber confirmado la veracidad de la llamada.
  4. Investiga y actúa con prudencia: si la llamada te parece sospechosa, consulta con autoridades competentes o busca asesoría en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) o la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dependiendo el giro de la empresa.

Riesgos asociados y cómo protegerte

Aunque muchas llamadas de cobro son legítimas, existen riesgos que debes considerar:

Uno de estos, son las estafas telefónicas: algunos delincuentes aprovechan estas situaciones para realizar fraudes, haciéndose pasar por empresas reales y solicitando pagos inmediatos o información personal.

Acoso telefónico: algunos despachos de cobranza pueden exceder los límites y hacer llamadas repetitivas o intimidantes, lo cual está prohibido por la ley.

Errores en los registros: podrías recibir una llamada sobre una deuda que no te corresponde debido a confusiones administrativas o información incorrecta.

Para evitar caer en estos riesgos, considera las siguientes recomendaciones:

  • Investiga a la empresa que te contacta: busca su nombre en línea, revisa reseñas y verifica si está registrada como despacho de cobranza legal.
  • Conoce tus derechos: en México, los consumidores tienen protecciones legales contra el acoso y las prácticas fraudulentas. Puedes denunciar estas situaciones a la Profeco y/o a la Condusef.
  • Mantén tus registros financieros organizados: tener acceso rápido a contratos, estados de cuenta y facturas puede ayudarte a confirmar o refutar la existencia de una deuda.
  • Busca asesoría profesional.

En conclusión, si recibes una llamada en la que te están reclamando una deuda, primero asegúrate que se trata de una empresa legalmente establecida para evitar caer en algún tipo de fraude. Si es real y tienes una deuda, busca negociar con la institución, y si no la es, por ningún motivo otorgues datos personales, y llama a las autoridades correspondientes como la Condusef y/o la Profeco para que te apoyen.

Si estás pasando por un problema de deudas y quieres encontrar una solución, en Bravo podemos ayudarte a que liquides tus compromisos financieros en mejores condiciones y a un menor costo.

Nos interesa leerte, déjanos tus comentarios.